social.solarpunk.au

social.solarpunk.au

Noah Loren | @NoahLoren@social.solarpunk.au

Avatar: icon PNG original character cat agender black white with glitch effect.

Banner: Eat The Rich.

_______________________________________

Noah Loren (+21) | elu/ele/they/he
⚧ NB agênero | Assexual+arromântique
Letras ∞ | ☭ ML-Tankie | Ateu crítico
✘ Fash/sionistas/OTAN/SB/racis/fundis
✘ Ultralibs/ancaps/TERFs/-fóbicos/incel
⸻・。★ (◍•ᴗ•◍)ノ

Esse anime é terrível! Horrível! E se vocês quiserem perder o tempo de vocês com uma sessão de tortura psicológica ele está disponível na íntegra no YouTube com legenda em PT-BR.

@kasumin

RT: https://shelter.moe/users/kasumin/statuses/115028538352254133

@Ze_Andarilho nesse ritmo não vai ter mais escola pública no Paraná.

Today during we're rewatching 'The Revolution Has Come' sedition of It's the End of the World as We Know It and I Feel Fine.

Made during the early stages of the movement, this sedition covers the history of The Black Panthers, COINTELPRO, has a rad soundtrack and features and interview with Lorenzo Kom'boa Ervin and JoNina Abron-Ervin

https://kolektiva.media/w/d6S7pYy2CAB8hPnC1DPy3Q

A revolução não será televisionada

Mas caso seja, e for na Rede TV, ninguém vai ficar sabendo

Agora se for no Multishow, vai ser com delay de 30 minutos

@lucasdonato me lembrou um lance que rolou na China envolvendo uma parceria do KFC com Gemshin Impact que resultou nos fãs do jogo saindo completamente da casinha...

Mas eu não sei se teve alguma questão relacionada a venda casada – Teve algumas pessoas que roubaram até os totens dos personagens que estavam fazendo divulgação e tentaram revender na Internet.

tava vendo que rolou uma campanha do McDonald's no Japão de vender lanche e ganhar umas cartas exclusivas do Pokemon TCG

como lá não tem lei contra venda casada, não tinha opção de comprar só a cartinha

o que aconteceu: um monte de gente comprou vários lanches e simplesmente jogou no lixo ou largou em cima das mesas

que horror, né?

Mayoría de apoya reconocer un Estado independiente

El 54 por ciento de los alemanes respalda el reconocimiento de un Estado palestino, según encuesta de Forsa, con mayor apoyo en jóvenes y regiones del este del país.
http://es.mdn.tv/8cHL

https://t.me/almayadeenespanol/143050

The latest Sci-Hub mirrors:

sci-hub.se
sci-hub.st
sci-hub.ru

Retrieved from https://sci-hub.ru/mirrors

Love Science, Love Sci-Hub!

FRANCIA. Reconoce ahora brutales crímenes coloniales en Camerún… ¿por qué será?
Según puede leerse hoy martes 12 de agosto en Le Monde, el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoce que Francia dirigió una guerra en Camerún durante la descolonización. Macron respalda así las conclusiones de un informe de historiadores que le había sido entregado en enero y en el que se recogía que «una guerra había tenido […]View articleView summary#^FRANCIA. Reconoce ahora brutales crímenes coloniales en Camerún… ¿por qué será?

Según puede leerse hoy martes 12 de agosto en Le Monde, el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoce que Francia dirigió una guerra en Camerún durante la descolonización. Macron respalda así las conclusiones de un informe de historiadores que le había sido entregado en enero y en el que se recogía que «una guerra había tenido lugar en Camerún, durante la cual las autoridades coloniales y el ejército francés ejercieron violencia represiva de una naturaleza múltiple».

Macron expresó este reconocimiento en una carta fechada este 30 de julio, pero que se ha hecho pública hoy 12 de agosto, dirigida al presidente de Camerún, Paul Biya. El informe, de más de 1.000 páginas y sobre el que se basa la actual carta de Macron, fue presentado el 28 de enero al propio Paul Biya en Yaundé (la capital de Camerún) una semana después de ser entregado al presidente francés en París. En la carta publicada este martes, Macron dice que «depende de mí asumir hoy el papel y la responsabilidad de Francia en estos hechos».

En una entrevista que concedió en febrero a Le Monde, la historiadora Karine Ramondy, que dirigió la comisión de investigación franco-cameruniana, puesta en marcha en 2022, afirmaba que “desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, Francia reprimió política, militar, diplomática, judicialmente, el movimiento de independencia, en particular a los activistas de la Unión de Poblaciones de Camerún [UPC]. Bajo el pretexto de la «pacificación», arrancó a las poblaciones de sus lugares de origen llevándolas a campos de reagrupamiento”.  Y añadió que “la guerra también se libró en los tribunales. Entre 1955 y 1958, 2.000 personas fueron sentenciadas, otras encarceladas y torturadas arbitrariamente”. Según Karien Ramondy, hubo una especial violencia contra las mujeres “algunas de las cuales estaban embarazadas”.

La investigadora considera que la cifra de 7.500 combatientes asesinados por el ejército francés (estimación en base a lo declarado por la propia autoridad militar francesa) está muy por debajo de la realidad y que no incluye a los civiles. «La evaluación más plausible sigue siendo la de decenas de miles de muertes», según la historiadora.

Este mea culpa oficial francés sobre los crímenes en Camerún se suma a las iniciativas de memoria sobre el papel de Francia durante el genocidio que tuvo lugar en Ruanda o durante la guerra argelina. Pero hasta Le Monde viene a admitir que tiene muy poco de verdadero arrepentimiento y sí mucho de cálculo geopolítico, al que, por cierto, el propio periódico le augura poco… o tenue recorrido. Así afirma que este reconocimiento oficial francés de responsabilidad en los crímenes coloniales se hace con la esperanza, ahora tenue, de apaciguar y luego renovar las relaciones entre el viejo poder colonial y los países africanos. Y esto, mientras que la influencia de París en el continente está sujeta a múltiples vientos opuestos, en el Sahel en particular”.

¿Generosidad postcolonial para volver a las andadas neocoloniales? Qui sait!

Image/photo

»